Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información, modalidad a distancia
Presentación

El Posgrado de la UNAM es referente nacional e internacional y se distingue por una mejora académica constante y un desarrollo en cada uno de sus aspectos, ofreciendo la mejor calidad educativa.
Las dos entidades que apoyan la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información son el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información y la Facultad de Filosofía y Letras, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Como estudiante de nuestro programa de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información Modalidad a Distancia, trabajarás estrechamente con profesores que apoyarán tu aprendizaje y te guiarán en la investigación de un tema de tu interés. Nuestra Maestría está diseñada para prepararte para la investigación, la docencia y para situarte a la cabeza en el área bibliotecológica y de la información. Ante el problema de la falta de instituciones nacionales que impartan esta maestría, así como ante la imposibilidad de traslado de los alumnos debido a diversas causas económicas y laborales, la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información, en acuerdo con las entidades participantes del Programa, la Facultad de Filosofía y Letras y Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, decidió poner al alcance de dichos alumnos el plan de estudios de la maestría en la modalidad de educación a distancia.
Requisitos de ingreso
Los interesados en cursar la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información modalidad a distancia, deberán consultar la convocatoria anual publicada en noviembre, donde se especifican a detalle los requisitos, condiciones, restricciones y las etapas del proceso de selección.
De acuerdo con las normas operativas, deberá cumplir los siguientes requisitos, entre otros, señalados en la convocatoria:
- Tener un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.
- Poseer el título de Licenciado en Bibliotecología, Licenciado en Biblioteconomía, Licenciado en Archivonomía, Licenciado en Ciencias de la Información, Licenciado en Ciencias de la Información Documental, o afín a juicio del Comité Académico.
- En el caso de los aspirantes a la maestría, con título diferente a las licenciaturas citadas en el punto anterior, deberán cubrir los prerrequisitos establecidos y presentarse al procedimiento de selección cuando sean cubiertos.
- Presentar el examen de habilidades y aptitudes MEPSI.
- Seleccionar un tema de investigación de acuerdo con las líneas de investigación del campo de conocimiento a elegir.
- Presentar un anteproyecto de investigación, de acuerdo con las características señaladas por el Comité Académico.
- Entrevista personalizada de acuerdo con el mecanismo que establezca el Comité Académico.
Los alumnos extranjeros deberán entregar, además de lo mencionado anteriormente:
- Comprobante legal de estancia como estudiante (apostillado).
- Deberán presentar sus títulos, certificados de estudio y acta de nacimiento debidamente legalizados.
Perfil de ingreso
Se espera que el aspirante al ingresar al plan de estudios de la maestría cuente con:
- Fundamentos bibliotecológicos acerca de los métodos y técnicas para diseño, desarrollo y organización de objetos documentales impresos y digitales, asimismo para el diseño de instrumentos y servicios informativos acordes a las características de los grupos sociales para los que se desarrollen.
- Capacidad de reflexión y análisis acerca de los conocimientos de la disciplina.
- Una cultura sólida e informada sobre las determinantes sociales y económicas que intervengan en la producción, difusión y uso de documentos y sistemas de información.
- Interés para identificar, analizar, sintetizar, interpretar y evaluar información de utilidad para la sociedad.
- Habilidades en el uso de tecnologías de información y comunicación como medios para innovar los servicios bibliotecarios y de información.
- Conocimientos y habilidades gerenciales basados en los principios de análisis, planificación, instrumentación y control articulados con programas y políticas destinados a alcanzar objetivos y metas específicas relacionadas con los servicios de información dirigidos a diversas comunidades usuarias.
- Capacidad para trabajar en grupo.
Características del alumno
La mayoría de los alumnos a distancia son adultos que se encuentran laborando y que por algún motivo (tiempo, lugar, u otra causa), no pueden cursar los estudios en un sistema presencial. El 60% corresponde al género femenino. Algunas de las principales características de los alumnos a distancia son: profesionales que por medio de la actualización y profundización de sus conocimientos, se preparen para resolver las problemáticas que se les presenten, mejorando con ello sus condiciones laborales; alumnos con alguna discapacidad física y alumnos aislados geográficamente.
Asimismo, y considerando la naturaleza de la educación a distancia, se requiere que el alumno posea:
- Motivación para la superación académica
- Habilidades para administrar su tiempo
- Autorregulación en el estudio
- Capacidad para adaptarse a diversos ambientes de estudio
- Sentido de responsabilidad para cumplir con las actividades individuales y grupales en el tiempo establecido
- Disposición al trabajo independiente y colaborativo
- Disposición al uso de las tecnologías y a la innovación educativa
- Disposición para el aprendizaje para toda la vida
- Actitud ética en el manejo de la información
Objetivo general
La Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información proporcionará al alumno una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento del Programa, y tendrá los siguientes objetivos: iniciarlo en la investigación, formarlo para la docencia y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.
Esta Maestría busca formar profesionales de la información en las áreas bibliotecaria, educativa y de investigación.
Perfil de egreso
Los egresados de la maestría tendrán los conocimientos, habilidades y los principios éticos para tomar decisiones y emprender acciones acertadas en el ámbito en que se desempeñen, ya sea en actividades académicas o profesionales. Asimismo, estarán preparados para la participación en equipos de trabajo. Su formación garantizará la adquisición de conocimientos, el desarrollo de actitudes y aptitudes convenientes, con el fin de realizar las tareas académicas, docentes y de investigación propias de la bibliotecología y estudios de la información, así como de alta capacidad para el ejercicio profesional.
Plan de estudios
- Plan de estudios de la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información modalidad a Distancia
- Plan de estudios íntegro de nuestro Programa de Maestría y Doctorado