Graduados del Programa de Doctorado

Año 2024

N. Nombre Titulo de Tesis
1 Leslie González 

Brecha informacional en los usuarios de la información

 

2 Gonzalo Hernández 

El flujo y valor de la información como elemento para la reinserción social de las personas privadas de la libertad

 

3 Guillermo Morales

La digitalización de libros antiguos en México como herramienta para el acceso y socialización del patrimonio bibliográfico

 

4 José Sánchez 

Protocolo de intercambio de información en la investigación criminal empleando la web semántica

 

Año 2023

No.

Nombre

Título de tesis

1

César Olguín 

Evolución de los estudios de usuarios en México de 1900 a 2016: factores sociales, educativos y políticos que impactaron su desarrollo.

2

Lilia Sanabria

El uso de la inteligencia artificial para la búsqueda y recuperación de la información en el acervo de la Fonoteca Nacional.

3

Gerardo Sánchez 

Alfabetización informacional investigación formativa: saberes y aprendizajes en la educación media superior público.

4

Salvador Vázquez 

Modelo integral para la metría y evaluación de las revistas electrónicas en la web.

Año 2022

No.

Nombre

Título de tesis

 1

Salette Aguilar 

Conformación histórica de la identidad del bibliotecólogo en México.

 2

Elizabeth Basilio 

Modelo de indicadores orientado a la metría de la propiedad intelectual en México.

 3

Martha Gallegos 

Las aplicaciones móviles como alternativa de acceso a la información de la biblioteca indígena modelo de Cherán, Michoacán.

 4

Laudia Hurtado 

La gestión de los recursos humanos en bibliotecas públicas mexicanas: análisis legislativo.

 5

Alí Martínez 

El ser del libro en su transición del papel a la pantalla.

 6

Gabriela Mendoza 

Diseño de un modelo de bibliominería y estructuración de un data warehouse para identificar patrones de conocimiento significativo en el uso de materiales documentales.

 7

Suyin Ortega 

Hacia un modelo de acreditación internacional de la educación bibliotecológica.

 8

Ana Ramírez 

Modelo de integración de metadatos para preservación en la edición del libro digital.

 9

Jorge Ruiz 

El acceso abierto y las humanidades digitales.

 10

Blanca Sánchez 

El usuario como elemento central del desarrollo de colecciones en el entorno digital.

Año 2021

No.

Nombre

Título de tesis

1

Magda Atrián 

La transición de la producción científica sobre salud pública y su correspondencia con el perfil epidemiológico en México,
1984 a 2013.

2

Isaac Becerra 

La librería coral de la iglesia catedral metropolitana de México durante el siglo XVI.

3

Gerardo Belmont

La catalogación orientada a objetos: bases para la descripción en el catálogo abierto.

4

Luz Beltrán

Comportamiento histórico bibliométrico de la producción de impresos novohispanos, 1750-1808: proyección de las manifestaciones culturales durante las reformas borbónicas.

5

Verónica Cano 

Las publicaciones periódicas oficiales en México: su normalización, disponibilidad, acceso y beneficios para la ciudadanía.

6

José Coello 

Los impresos y documentos taurinos en México. Siglos XVI al XXI. (el caso de dos bibliotecas y hemerotecas taurinas: Madrid y Morelia).

7

Máximo Domínguez 

El derecho de autor en la infodiversidad
digital: un modelo para su armonización.

8

María Escutia

El acceso a la información y el servicio al público sin discriminación en las instituciones culturales: bibliotecas, archivos y museos (BAM) en México.

9

Hugo Guadarrama 

Estructura terminológica y metadatos para
representar a los espacios culturales universitarios.

10

Darlenis Herrera 

Modelo matemático con enfoque cienciométrico orientado a la prospectiva tecnológica: su aplicación a la industria farmacéutica en México.

11

Luis Iturbe 

Modelo teórico metodológico de lectura de la imagen fílmica para la bibliotecología.

12

Zaira Lagunas 

Los archivos como protagonistas para el fortalecimiento de un gobierno abierto: una
aproximación desde el gobierno mexicano.

13

Ibis Lozano 

Metodología neurocomputacional
para el análisis de perfiles cienciométricos de la ciencia mexicana.

14

Esperanza Molina 

Los procesos de apertura de información en universidades de América Latina desde la
perspectiva de los bienes comunes de información.

15

Claudia Pola  

El valor social de la biblioteca académica:
estudio comparado.

16

Héctor Ramos 

El papel de la información en la formación de ciudadanía.

17

Graciela Raya 

Travesías de la información. De la cultura
escrita a la cultura visual: representaciones de los lectores en el siglo XX.

18

Marisa Rico 

Factores relevantes en la enseñanza de la bibliotecología en cinco países de Latinoamérica: Colombia, Cuba, Costa Rica, Perú y México.

19

Sofía Rojas 

Las mediaciones lectoras como objeto de estudio de la Bibliotecología.

20

Ana Santos

La información como unidad múltiple en el ámbito bibliotecológico.

21

Arturo Vargas 

Directrices y regulaciones en las bibliotecas del H. Congreso de la Unión y en las bibliotecas de los congresos estatales de México.

22

Adriana Vélez 

Complejidad y transdiciplinariedad en las ciencias de la información
documental.

23

Gerardo Zavala 

Editores del imperio de Maximiliano 1864-1867: un análisis de su universo histórico y cultural.