El Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México inician de manera formal en 1956 con la Maestría en Biblioteconomía y la Maestría en Archivonomía, aprobados por el Consejo Universitario. Estos estudios eran cursados después del bachillerato para ingresar a estudios de posgrado ya que no existían programas de nivel licenciatura.
En 1958 se reorganiza la enseñanza de la Facultad de Filosofía y Letras y se establecen los niveles de Licenciatura y Maestría. A partir de este momento el Programa se actualiza en diversas ocasiones pero es hasta 1993 que un grupo de investigadores del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (ahora Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información) y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras, trabajan en el proyecto de modificar a fondo el plan de estudios para generar una propuesta que respondiera a los requerimientos disciplinares y a las demandas del mercado laboral; el proyecto incluía la creación del plan de estudios del Doctorado y fue aprobado por el Consejo Universitario el 18 de noviembre de 1998.
En 2006 se aprueba el Reglamento General de Estudios de Posgrado en donde se indica la participación de las Facultades; Centros de Investigación e Institutos en los programas de posgrado y al de Maestría y Doctorado de Bibliotecología y Estudios de la Información, se incorporan la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.
Ese mismo año se solicitó el ingreso del Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información del Programa, al entonces Padrón Nacional de Posgrado (PNP), cumpliendo así con los requisitos e indicadores básicos requeridos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Por lo antes mencionado, le fue otorgado su registro en dicho Padrón con la categoría de Alto Nivel el día 15 de mayo del mismo año. De la misma manera, se solicitó el ingreso de la Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información del Programa, al PNP, en el año 2007, cumpliendo así con los requisitos e indicadores básicos requeridos por la SEP y CONACYT. Por lo antes mencionado, le fue otorgado su registro en dicho Padrón con la categoría de Consolidación el día 11 de enero de 2008.
El Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información surge en 1956 y es el Programa que se ha impartido de manera ininterrumpida en el país. A través de sus tres programas: Maestría presencial, Maestría a distancia y Doctorado, se encarga de formar a maestros y doctores que responden a los requerimientos de docentes, investigadores y profesionales de alto nivel académico que la sociedad de la información necesita.
Con una planta docente de alto nivel, el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México se caracteriza por formar a sus estudiantes con un alto sentido de responsabilidad y ética en el manejo de la información para la comunidad a la que atiende.
A través de sus campos de conocimiento y líneas de investigación el Programa atiende los problemas de diversos sectores de la sociedad a través de sus tesistas y tutores. Debe considerarse también que salvo Brasil, Cuba y España, que cuentan con programas de maestría y doctorado, en el mundo hispanoamericano no existen programas de posgrado con las características del que se propone para México, por lo cual representa una oferta educativa importante para los países del área.
Actualmente, el Programa se encuentra en el Padrón de excelencia del Conacyt, en el nivel de Desarrollo para el Programa de Maestría y de Consolidado para el Programa de Doctorado.